De conquistar derechos se trata. Aquel tres de junio del 2015, una parte invisibilizada de la sociedad dijo basta, tomó las calles y comenzó el reclamo por sus derechos. Sin saberlo, estaban cimentando las bases de lo que hoy es un colectivo que marcha a la vanguardia de lo que es el reclamo por una sociedad más justa, igualitaria y desendeudada. El movimiento de “Ni una menos” irrumpió en el escenario político y social para recordarnos que los derechos se conquistan. Y si esto es así, habrá quien tenga que perder una parte de su territorio celosamente conservado. Esos sectores protegidos en la impunidad del patriarcado, generaron reacciones inmediatamente, y luego las fueron recrudeciendo. La pelea es y será ardua, pero hay que insistir y levantar las banderas de la igualdad, gritar con fuerza contra la violencia machista y su expresión más oscura que es el femicidio, gritar con fuerza “Ni una menos”, “Libres y desendeudadas nos queremos”, las veces que haga falta.
A siete años del primer “Ni una menos”

Relacionados...

Ahora sí: La Estratósfera formato podcastAhora sí: La Estratósfera formato podcast
Al fin llegó el podcast del programa semanal más antiguo de Puntoradiomdq. Una suerte de magazine con el toque barrio